skip to main |
skip to sidebar
RAMON DIAZ SANCHEZ
Nació en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) el 14 de agosto de 1903 y murió en Caracas el 8 de noviembre de 1968. Fue ensayista, novelista, cuentista, crítico literario, dramaturgo e historiador. Díaz Sánchez se inició en la literatura con el trabajo periodístico en el Boletín de Noticias y El Estandarte, de Puerto Cabello (1920-24). Decidió abandonar su tierra natal y se va a Maracaibo (Edo. Zulia) donde establece contacto con los medios intelectuales de esa ciudad. Colaboró en los periódicos La Información, Excelsior y La Hora Literaria; en 1925, participó en la creación del grupo literario Seremos.La actitud crítica que asume el mencionado grupo literario ante la dictadura de Gómez, le vale a Ramón Díaz Sánchez la prisión en el Castillo de San Carlos. Una vez liberado de prisión (1928-29), regresa a Puerto Cabello donde contrae matrimonio, para volver nuevamente al Zulia, residenciándose en Cabimas, ciudad en la cual desempeña el cargo de juez municipal (1930-35).Residenciado en Caracas, Díaz Sánchez fue nombrado jefe de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Cría (1937-39), director del Gabinete del Ministerio de Educación (1940-41) y director de la Oficina Nacional de Prensa (1942-43)Díaz Sánchez incursionó en la actividad política nacional entre 1943 y 1945, época en la que ejerce las funciones de Diputado en el Congreso Nacional por el estado Carabobo. Durante su época como diputado, este carabobeño fue colaborador de los diarios El Universal, El Nacional, El Heraldo, La Esfera, así como de las revistas Élite, Billiken y del semanario humorístico Fantoches. Más adelante, Ramón Díaz Sánchez llegó a ser Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua en 1952 y de la Academia Nacional de la Historia en 1958.Algunas de sus obras son: Cumboto (traducida al francés y al italiano, le valió los premios Nacional de Literatura, Arístides Rojas y Willian Faulkner), Mene (también de amplia difusión internacional, fue editada en francés, italiano, ruso y eslovaco); la biografía de Antonio Leocadio Guzmán llamada Guzmán, elipse de una ambición de poder; El Caraqueño, Biografía de El Libertador, La Virgen no tiene cara, Teresa de la Parra, Borburata, Casandra.
ITALO PIZZOLANTE
Italo Pizzolante (nacido el 2 de diciembre de 1928 en Puerto Cabello, Carabobo) es un poeta, compositor, músico, profesor e ingeniero venezolano de descendencia italiana. Autor de la canción Motivos, popularizada en la voz de Luis Miguel. También destaca la canción Mi Puerto Cabello. Pizzolante está casado con Nelly Negrón.
Su vocación musical comenzó en el hogar, durante reuniones familiares siguiendo las inclinaciones musicales de su padre. Probablemente su más conocida canción sea Motivos que ha sido interpretada por: La Rondalla Venezolana, Los Panchos, Chucho Avellanet, Armando Manzanero, Alfredo Sadel, Vicente Fernández y más recientemente Luis Miguel. Esta canción fue compuesta el primero de diciembre de 1965 para dedicarla a sus amigos en una fiesta.
Otra canción popular de Pizzolante es Mi Puerto Cabello, dedicada a su ciudad nativa. Fue cantada en la década de los sesenta por Felipe Pirela y los Billos Caracas Boys. El 17 de julio de 1998 fue declarada con himno oficial de la ciudad de Puerto Cabello.[1]Gano su primer premio en el Primer Concurso de Música de Venezuela de la Universidad Central de Venezuela con la canción Provincianita. Represento a Venezuela en 1992 en el festival de Bolero en La Habana, Cuba, obteniendo el primer lugar.
Ha recidivo varios premios de instituciones gubernamentales como privadas incluso el de caballero de la República Italiana. Además, fue creada la orden Italo Pizzolante en la Escuela de Ingeniería de Puerto Cabello. Otros reconocimientos incluyen los premios, Andrés Bello Mérito al Trabajo en segunda clase, Mérito Naval en segunda clase II, Francisco de Miranda en primera clase, Diego de Losada en primera Clase I, Sol de Carabobo, y en la ciudad de Puerto Cabello los premios, Bartolomé Salom, Comandante en Jefe Juan José Flores y la cinta Toma de Puerto Cabello.
También ha recibido homenajes en Valencia, Caracas, San Felipe, Barquisimeto, Valera, San Cristóbal, Maracaibo, Calabozo, Guarenas y Cumaná
JUAN JOSE FLORES
Su madre fue Rita Flores, mujer humilde, natural de Puerto Cabello, y se sabe que fue su padre Juan José Aramburu, rico comerciante vasco, aunque no existen documentos que lo avalen, así como Flores nunca usó ese apellido. Flores había declarado más tarde: "Mi padre fue un europeo rico y distinguido", nada más.
Su infancia fue muy pobre y desvalida, apenas podía subsistir. Sin dirección de ninguna clase para orientar su vida, a los 15 años de edad entró en las huestas militares de los españoles, en cuyas filas seguramente se distinguió por su valentía y sagacidad. Pronto rectificó sus pasos y se enroló en las filas patriotas para luchar por la independencia de su patria.
Pobre como era y de origen humilde llegó a ocupar los puestos más destacados en la vida militar y politica únicamente por sus capacidades notables, su heroicidad, lealtad y talento. Muy estimado por sus superiores, especialmente por Simón Bolivar, los ascensos no se hicieron esperar. A los 23 años de edad fue ascendido a Coronel y designado Comandante General de Pasto, donde a la sazón imperaba el monarquismo español. En 1824, llego al Ecuador en calidad de Comandante General del Ejército. Al año siguiente regresó a Pasto con la misión de pacificarla; pues se encontraba convulsionada debido a la inconformidad de sus habitantes. Logró dominar la situación valiéndose de adulaciones y sagaces concesiones antes que de persecuciones y matanzas.
Regresó al Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia en calidad de Prefecto Departamental del Distrito del Sur (Ecuador), primero, y Prefecto de Distrito del Sur (Ecuador), después.
El carácter complejo de Flores le venia, probablemente, de su identidad mestizo. Su natural era inteligente, generoso, afable, liberal, chanceador. Caía bien. Los modelos politicos de su juventud fueron la Revolución Francesa, la Democracia Usamericana, el Parlamentarismo Inglés entrevistos en el trato con Bolivar y los generales Ingleses de la Independencia. Contrajo matrimonio con una dama de la aristocrcia Quiteña, Mercedes Jijón, lo que le facilitó su preeminencia social y política.
Con mano férrea, logró disciplinar a sus propios camaradas, que respaldados en el poder de las armas, cometían exaltaciones y desmanes que asustaban a la población. Los robos, asesinatos, violaciones, y sublevaciones fueron sofocados a balazos.
Y si no ubiera sido el el precidente Ecuador seria mas rico., Durante los años 1828 y 1829 tuvo una brillante participación en la defensa de los derechos territoriales del Distrito del Sur (Ecuador) de la Gran Colombia, frente a las pretensiones del Perú. Contribuyó con su pericia militar al truimfo de Tarqui, lo que le valió el ascenso al grado de General de División.
Hombre de poquissimas letras, al enrolarse en la vida politica y social se autoeducó hasta dominar varios ramos de saber y perfeccionarse en el arte de la oratoria y la escritura. Tuvo por su maestro de su educación continua a su compadre, el poeta José Joaquín Olmedo. La Universidad Central de Quito le concedió un doctorado honoris causa. La fragmentación de un país sin identidad nacional unitaria lo empujó al caudillaje. Su hábitat natural eran sus camaradas militares de Colombia, Venezuela, Chile, Irlanda, e Inglaterra. Su deuda social era con la familia de su esposa.
En 1830 llegó a la cumbre de su vida politica y carrera militar al ser nombrado Primer Presidente del Ecuador. Este cargo lo desempeño en tres oportunidades hasta que en 1845 fue obligado a salir del país luego de la derrota que sufrió en la Revolución del 6 de marzo. Volvió en 1859 y sirvió en las campañas contra el Perú al mando de Gabriel García Moreno. Murió en 1864 en las campañas militares que se desarrollaban en la actual provincia del Oro, Ecuador. Luego de su exilo politico el General Juan José Flores tuvo un sueldo vitalicio por sus responsabilidades ejercidas en las presidencias.
BARTOLOME SALONBartolomé Antonio de la Concepción Salom Borjes (Puerto Cabello, Edo. Carabobo, 24 de agosto de 1780 - †Puerto Cabello, Edo. Carabobo, 30 de octubre de 1863), fue un militar venezolano que lucho en la emancipación de América del Sur.
General en Jefe del Ejército de Venezuela en la Guerra de Independencia y en acciones de años subsiguientes. Era el tercer hijo del matrimonio de Gabriel y María Magdalena Borges. Antes de los sucesos del 19 de abril de 1810, se desempeñaba como comerciante en su ciudad natal, actividad que abandonó para cerrar filas por la causa independentista. En mayo de 1810 ya ocupa el puesto de subteniente de milicias; en julio de la año siguiente es capitán de artillería en el ataque a Valencia, ejecutado por el general Francisco de Miranda. Luego, bajo las órdenes de Miranda, combate en La Victoria el 20 de junio de 1812. Hecho prisionero en el castillo de Puerto Cabello, tras la caída de la Primera República, es remitido a Cádiz, logrando la libertad a su paso por Veracruz. En 1815, tras incorporarse a la lucha de los ejércitos combatientes de la Nueva Granada, figura entre los defensores de Cartagena, bajo la dirección del general José Francisco Bermúdez. De Cartagena pasa a Haití, donde bajo las órdenes de Simón Bolívar forma parte de la expedición de los Cayos; participando con el grado de mayor general en el combate naval de Los Frailes (2.5.1816) y en la toma de Carúpano; en esta ciudad, siendo teniente coronel, funda el Cuerpo Nacional de Artillería del Ejército Libertador. Junto con un grupo de oficiales y soldados, desembarca en Ocumare, llevando a cabo la penetración hacia el oriente del país, combatiendo en Quebrada Honda, El Alacrán y El Juncal, acciones dirigidas por el general Gregor McGregor en 1816.
Bajo el mando del general Manuel Piar realiza la campaña de Guayana y participa en el frustrado asalto a la ciudad de Angostura (17.1.1817). Al lado de Piar triunfa en San Félix (11.4.1817). Durante la campaña del Centro (1818), es responsable del parque y de la artillería, tomando parte en el sitio y toma de San Fernando de Apure (marzo de 1818) bajo las órdenes del general José Antonio Páez y en el combate de Ortiz (26 de abril). Participante en la campaña de Boyacá, es uno de los libertadores de la Nueva Granada. Luego de esto, se desempeñó como gobernador y comandante de armas de Tunja, entre los meses de agosto y noviembre de 1819. De regreso a Venezuela, tomó parte en la campaña de Carabobo, tocándole ser responsable de la logística del ejército. En este sentido, con el grado de coronel y con el cargo de subjefe del Estado Mayor General combate en la batalla de Carabobo (24.6.1821). Posteriormente, como general de brigada y jefe del Estado Mayor del Ejército, participa en la campaña que culminará con la victoria de las fuerzas republicanas en la batalla de Bomboná, el 7 de abril de 1822. El 4 de agosto de ese año fue nombrado intendente de Guayaquil.
En noviembre de 1822, bajo las órdenes del general Antonio José de Sucre, marcha hacia Pasto (Colombia) a combatir la insurrección que se estaba produciendo en dicha región. En definitiva, esta campaña terminó con la ocupación de Pasto por las tropas de Sucre, el 24 de noviembre del mismo año. En abril de 1823 reemplaza al general Sucre en la jefatura de los departamentos del sur de Colombia (Ecuador y Azuay). El 12 de junio de 1823 al insurreccionarse Pasto, Bolívar organiza las fuerzas y, con la cooperación de los generales Salom y José Barreto y del coronel Hermógenes Maza, ataca a los rebeldes hasta que fueron controlados totalmente. En noviembre de 1824 desembarca Salom en Trujillo (Perú) y el 15 de diciembre se encuentra con Bolívar en Lima, donde éste le confía el mando de las operaciones para la rendición del El Callao, en cuyas fortalezas se hallaban importantes contingentes realistas que bajo, el mando del brigadier Ramón Rodil, opuso una férrea resistencia a los republicanos. Sin embargo, el 22 de enero de 1826 Rodil terminó capitulando ante el general Bartolomé Salom. En marzo de 1827 Salom es encargado de organizar la Hacienda Pública, en la provincia de Carabobo. Asimismo, entre mayo de 1828 y abril de 1829, se desempeña como comandante e intendente del departamento de Maturín. Finalizada la Guerra de Independencia, Salom se retiró a su estancia de San Esteban, donde permaneció la mayor parte del final de su vida. En el marco de las elecciones de enero de 1833, fue nominado como candidato para la vicepresidencia de la República. El 16 de noviembre de 1843 contrajo nupcias con Carmen Josefa Sereno, viuda de Ignacio Guásquez. En 1846, fue postulado como candidato a la presidencia de la República, durante las elecciones que terminó ganando el general José Tadeo Monagas. Hasta el final de sus días, actuó como un militar, con vocación democrática y civilista. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1909.